Para las temporadas de invierno, Iago y Marcos decidieron convertir el chiringuito de playa en una casa de comidas, con un modelo muy próximo al de la taberna con la que empezaron en la plaza de abastos de Santiago de Compostela. El esquema es sencillo: un único pase para un grupo reducido, un servicio muy próximo y una sobremesa que se pueda extender cuanto se quiera.
La actuación en el local incide sobre dos ámbitos principales: potenciar la experiencia cocina-comedor y convertir el comedor del verano en una sala de estar en la que poder alargar las sobremesas. Para la cocina desarrollamos una gran mesa continua que nos recuerda a las casas de comidas en las que la comida era servida al lado de la propia cocina ‘de hierro’. En la sala, unos sofás modulares permiten configurar el espacio y los propios asientos en función de los grupos que conformen los comensales, mientras que las lámparas aportan una iluminación más baja y próxima que la ambiental, creando atmósferas más cálidas que complementan el fuego de la chimenea. En la entrada de la sala, un mueble de servicio desdobla su función como separador de la zona de cocina y como mueble-bar, función que permanece oculta a los invitados hasta el momento en que se remanga la lycra que lo cubre.
Loxe Mareiro de invierno Casa de comidas
Abastos 2.0
Ficha técnica
- Título Loxe Mareiro de invierno
- Título descriptivo Acondicionamento de local de hostelería para temporada de invierno
- Fecha Noviembre 2013
- Promotor Abastos 2.0
- Localización Carril. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Diseño e desarrollo de mobiliario e iluminación Cenlitrosmetrocadrado
- Mobiliario Carpintería Óscar Penedo
- Confección de bandas de lycra Adriana Barreiro
- Fotografía Javier Iglesias