Asistimos en los últimos años a una popularización de la gastronomía que está llevando al ámbito doméstico costumbres, formas y herramientas de los grandes restaurantes, y esta circunstancia produce una cierta obsolescencia en la manera en que se desarrolla el acto de presentar y degustar. Con esta reflexión como base, Sargadelos nos invitó a participar en el proyecto GastroLab para investigar sobre nuevas piezas que estén en mayor sintonía con estos cambios.
A medida que nos documentamos pudimos ver muchos platos que son pequeños juegos gastronómicos: platos de contrastes en donde se contrapone lo seco y lo húmedo, lo frío y lo caliente, las texturas… o platos-secuencia en los que se nos presentan productos con un cierto orden de degustación. Quisimos potenciar ese juego llevando la fragmentación al propio soporte, y a poco que profundizamos la referencia se mostró clara: convertimos cada plato en un minifundio articulado en microparcelas.
Las soluciones superficiales de estas parcelitas (arado, plano y cóncavo, para resolver desde el snack seco hasta las elaboraciones de cuchara) y sus combinaciones dan lugar a tres platos que cumplen las funciones habituales en una vajilla. Además de actuar autónomamente, todas las piezas se pueden combinar entre sí a lo largo de sus ejes principales, lo que permite crear juegos compositivos en los que se generan microtopografías sobre la mesa.
Ferrádica Vajilla
Sargadelos
Ficha técnica
- Título Ferrádica
- Título descriptivo Diseño y desarrollo de soporte en porcelana para degustación en alta gastronomía
- Fecha Abril 2014
- Promotor Sargadelos
- Diseño y desarrollo Cenlitrosmetrocadrado
- Moldes y prototipos Sargadelos
- Fotografía Javier Iglesias y cenlitrosmetrocadrado
- Producción y realización de vídeo Dodemo.es
- Ortofotografía del ‘vuelo americano’ Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia
- Agradecimientos Abastos 2.0 e Iván Domínguez
- Menciones Mocoloco Experimenta