En el transcurso de las obras de mejora de la calle Escultor Ferreiro en el año 2010, se encontró un tramo del antiguo acueducto enterrado del S. XV, que abastecía de agua corriente las fuentes del casco histórico de Noia. Esta infraestructura hidráulica conducía el agua desde un manantial situado a 2,5Km. hasta el centro da villa amurallada, a través de prismas de piedra agujereados y conectados entre sí mediante un sencillo sistema de macho-hembra. Tras los trabajos de excavación arqueológica, se decide señalizar la traza original en superficie y musealizar los restos recuperados en las proximidades del emplazamiento original.
El sistema de exposición consta de unos caballetes metálicos sobre los que se van disponiendo las piezas conectadas entre sí hasta configurar un tramo representativo, intercalando dos prismas metálicos de similares dimensiones en los que poder alojar la información. Para la señalización de la traza original en superficie se optó por la fijación en solera de un texto compuesto por caracteres producidos a partir de chapa metálica, que puede ser leído desde el paso de peatones que discurre en paralelo.
Augalevada Musealización y sistema expositivo
Concello de Noia
Ficha técnica
- Título Augalevada
- Título descriptivo Señalización de la traza del acueducto medieval soterrado de la Vila de Noia y musealización de los restos
- Data Marzo, 2013
- Promotor Concello de Noia
- Localización Rúa de Rodríguez Cadarso Concello de Noia (A Coruña)
- Diseño y desarrollo de sistema expositivo Cenlitrosmetrocadrado
- Redacción de textos y selección fotográfica Ana Filgueiras Rei
- Gráficos arqueológicos GESIT Arqueoloxía
- Iluminación ROT Iluminación
- Trabajos de metal Talleres El Cubano
- Rotulación Rotulaciones Ageitos
- Fotografía Javier Iglesias