A lo largo del 2009 se llevó a cabo una intervención en la rivera del río Traba, muy cerca de la villa de Noia, que pretendía de una manera tranquila dignificar un espacio social ligado a una larga tradición cultural y que hoy permanecía desatendido. En este proyecto nos integramos en el equipo técnico de la intervención, encargándonos de la señalización direccional, microtoponímica y de interpretación general del espacio.
A la hora de desarrollar un concepto gráfico-material para la señalización que reflejase la diversidad de aprovechamientos del río, así como su carácter vivo, teníamos la duda de cómo aunar en la solución el binomio tradición-contemporaneidad. Un conjunto de siete pictogramas nos remiten a las diferentes tipologías de aprovechamiento hidráulico desde la perspectiva humana, estos pictogramas identifican los diferentes gremios a través de posiciones corporales, cortes de ropa, aperos y medios de transporte, extraídos de fotografías antiguas.
En el sistema de señalización empleamos como materiales la cerámica y la chapa de zinc. El color y la porosidad de la pasta cerámica hace referencia a las tonalidades de la arena con diferentes grados de humedad que el río va depositando en sus márgenes, mientras que el zinc nos remite a la tradicional aplicación de este material en calderería y caños de recogida de aguas. La señalización se completa con dos paneles explicativos, uno en el acceso principal al barrio y otro en el lavadero, tradicional espacio de encuentro.
A Pedrachán Señalética
Concello de Noia

Ana Filgueiras Rei
Arqueóloga e antropóloga
La idea primordial era la de recuperar y dinamizar la ribera del río Traba a su paso por la villa de Noia, de un modo planificado y progresivo en una zona periurbana y por ello desatendida, dotada de singulares valores medioambientales y con una gran trascendencia histórica y cultural en la villa. El aprovechamiento hidráulico del río permitió en su momento la instalación de molinos en época medieval, dando lugar a un considerable dinamismo fabril. El objetivo era atender prioritariamente a la dimensión socio-cultural de este espacio así como a su ordenación heredada, custodiada por la tradición oral, la memoria colectiva y la forma tradicional de habitarlo, contando para ello con la implicación y complicidade vecinal. Por su valor patrimonial singular, era necesario actuar en el compatibilizando las nuevas necesidades con la pervivencia de valores históricos, etnográficos y arquitectónicos. Un estudio inicial determinó las pautas para una colaboración interdisciplinar, con propuestas técnicas atendiendo a los valores heredados, a la pluralidad de significados y a la identidad del lugar. Esta intervención quería además promover reutilizaciones eficaces así como realizar propuestas específicas de señalización para orientar e instruir con respeto, eficacia y discreción.
Ficha técnica
- Título A Pedrachán
- Título descriptivo Diseño, desarrollo y aplicación de señalética para el barrio de A Pedrachán (Noia)
- Fecha Enero 2010
- Promotor Concello de Noia
- Localización A Pedrachán. Noia (A Coruña)
- Diseño de soportes para señalética Cenlitrosmetrocadrado
- Imagen gráfica y aplicaciones Cenlitrosmetrocadrado
- Contenidos Ana Filgueiras Rei
- Estructuras metálicas Talleres El Cubano
- Estampas Láser Galicia
- Cerámica Purificación Fernández
- Vinilos Rotulaciones Ageitos
- Fotografía Javier Iglesias y Cenlitrosmetrocadrado
- Agradecimientos Alfonso Salgado
- Menciones Anuario Select i. Editorial Index Book Anuario Creatividade Galega 09 Acción DAG